Subscribe:

jueves, 29 de diciembre de 2016

DAR DE COMER A UNA PERSONA DEPENDIENTE


Cuando nos ocupamos de personas dependientes o ancianas, solemos encargarnos de sus necesidades más básicas, como es el caso de la alimentación. Es importante planificar una dieta equilibrada que favorezca su salud, teniendo en cuenta las posibles limitaciones con las que puedan contar respecto a la masticación y la deglución.
La deglución se compone de dos fases, una voluntaria y otra involuntaria. En la primera se decide cuándo introducir el alimento, masticarlo y tragarlo. En la segunda, los nervios mandan un mensaje al cerebro para que active los músculos necesarios para que el alimento pase sin problemas desde la faringe al esófago y por último al estómago.
La disfagia no es una enfermedad en sí, sino que es un síntoma que aparece debido a otras complicaciones, como padecer Parkinson, sufrir un ictus o una parálisis que provoquen que la lengua, los músculos de la garganta y el esófago funcionen de forma deficiente.
Además de tener graves repercusiones para la salud, afecta a la calidad de vida de quien lo padece.
La dificultad para tragar puede provocar desnutrición o deshidratación en la persona porque no come o bebe lo suficiente. También pueden ocurrir que los alimentos lleguen a los pulmones provocando infecciones respiratorias graves, debido a episodios de atragantamiento.
A continuación describimos unos consejos útiles a tener en cuenta en la alimentación de una persona dependiente. 

Respetar los gustos

Es importante respetar sus recomendaciones del equipo de salud cuando planificamos una dieta equilibrada. No obstante, siempre que la enfermedad nos lo permita, respetaremos los gustos del comensal priorizando sus alimentos favoritos.
Una persona que sufre disfagia no puede comer alimentos sólidos, secos, pegajosos o que desprenden líquido al masticarlos (como ocurre con determinadas frutas). Por eso hay que preparar las comidas de forma adecuada, pero sin olvidar que la dieta debe ser rica y variada.
Un gran aliado son los platos únicos muy nutritivos. Es mejor realizar varias tomas de comida al día que tratar de alimentarle en una sola vez.

Preparar el entorno


Tenemos que asegurarnos de que la persona se encuentra despierta, lo más relajada y segura posible en el momento de comer. Evitaremos toda distracción o elemento alterante como puede ser una televisión encendida o unos niños jugando en la cocina.
Con ello, trataremos de construir un entorno favorable para su apetito, informándole bien sobre lo que va a comer, respetando sus ritmos sin ninguna prisa y en postura sentada (siempre que sea posible). 
Si se puede se fomentará que el dependiente coma solo, pero siempre supervisando su actividad.
Si se da de comer a una persona con dificultades para tragar hay que tener tiempo suficiente, porque tardan más en alimentarse. 
Sin embargo, no se deben emplear más de 30 minutos para que la persona que está comiendo no se canse.

Recomendaciones posturales para comer


También es muy importante cuidar los hábitos de postura a la hora de comer:
  • Le daremos la comida frontalmente para que no tenga que girar la cabeza, quien da de comer tiene que estar sentado a la altura o por debajo de los ojos del dependiente para evitar que se atragante al alzar la cabeza para comer.
  • Le diremos que coma despacio y le ofreceremos cucharadas con poca cantidad (el tamaño ideal es el de una cuchara de postre). 
  • Antes de tragar, inclinaremos levemente su cabeza hacia adelante para facilitar la toma de aire.
  • Si es una persona encamada se le incorporará lo máximo posible en la cama, con la espalda recta y la cabeza inclinada hacia delante.También nos podemos ayudar de almohadas o toallas enrolladas para sujetarle la cabeza de forma que no se balancee. Así la persona estará más cómoda y podrá tragar más fácilmente
“Es importante comer sentados siempre que sea posible y evitar acostarnos directamente después de la ingesta”

Dificultad de masticación y deglución

Las personas que sufren enfermedades degenerativas de las funciones motoras, como es el caso del Alzheimer o el Parkinson y/o problemas en el esófago o incluso un alto nivel de estrés pueden provocarnos dificultades en la masticación y deglución. Por eso mismo, deberemos adaptar la textura de los alimentos para facilitar éste proceso, a este tipo de dieta se le denomina dieta blanda mecánica.
Para evitar estas dificultades es recomendable preparar los alimentos en masas uniformes , suaves y que los alimentos sean de consistencia blanda y homogénea,para evitar que se esparzan por la boca. Puedes utilizar harina de trigo, puré de patata o yema de huevo para espesar los alimentos, pero ten en cuenta que estarás aumentando el valor calórico. 
Otra opción, que no añade calorías, son los espesantes alimentarios.Se aconseja usar algún producto de farmacia para espesar, ya que la gelatina que se adquiere en el supermercado se convierte en líquido al contacto con la saliva.
Las cosas muy líquidas pueden provocar accesos de tos. Para evitarlo se puede combinar líquido con sólido formando una pasta homogénea. Por ejemplo, galletas mezcladas con leche.
El paciente puede beber cualquier tipo de líquido, siempre y cuando se adapte su textura utilizando espesantes, como la gelatina de agua.
Otro punto a tener en cuenta es que los sabores ácidos suelen facilitar la deglución.

Utensilios

La forma en la que colocamos los utensilios para comer en la mesa debe facilitar el uso de los mismos por parte del anciano o la persona dependiente. Colocaremos el plato directamente enfrente y el resto de cubiertos y vasos a unas distancias alcanzables.

Es relativamente fácil conseguir utensilios especialmente diseñados para personas con problemáticas relacionadas con la ingesta.

Se aconseja usar siempre una cuchara, a ser posible pequeña, porque una menor cantidad de comida es más fácil de tragar. Antes de dar la siguiente cucharada hay que comprobar que se ha ingerido la ración anterior.

Pese que el sentido común nos pueda decir que usar jeringas o pajitas puede facilitar la ingesta, NUNCA se deben emplear. Su uso conlleva un alto riesgo de que al aspirar la persona se atragante y surjan complicaciones respiratorias.

Además, usar la cuchara favorece el acto reflejo de deglutir, debido a la pequeña presión que se ejerce en la base de la lengua al introducirla en la boca.

Al finalizar la comida 

Después de comer dedicaremos un tiempo a la higiene bucal y trataremos de no ir a la cama directamente, y aque eso dificultaria la digestión.En caso que sea posible realizaremos un pequeño paseo y si la persona se encuentra encamada dejaremos la cabecera elevada durante un tiempo como mínimo de 30-60 minutos. 
Una vez terminada la hora de la comida es muy recomendable que el dependiente permanezca incorporado entre 30 y 60 minutos
Con estas medidas evitamos que aspire comida, que puede pasar a la vía respiratoria y atragantarse. Si la persona se acuesta inmediatamente tras comer, puede aparecer el reflujo (retroceso del alimento hacia la boca).

Estos son los principales consejos que te damos para alimentar a personas dependientes o ancianas.

viernes, 7 de octubre de 2016

ANCIANO Y DEMENCIA



La demencia afecta al anciano en gran medida y también a la familia con la que convive por lo cual es importante conocer esta patología para así entender mejor su aparición y evolución.
Puede ser definida como síndrome caracterizado por la presencia de deterioro cognitivo persistente que interfiere con la capacidad del individuo para llevar a cabo sus actividades profesionales o sociales, es indepenpendiente de la presencia de cambios en el nivel de conciencia (es decir, no ocurre debido a un estado confusional agudo o delirio) y es causada por una enfermedad que afecta al sistema nervioso central.
Tiene un inicio insidioso y tardío, además de evolucionar hacia la cronicidad. La amnesia (perdida de memoria) es uno de los principales síntomas de esta patología, aunque no es obligatoria su presencia para establecer diagnóstico de demencia. Afecta al 15% de los mayores de 65 años.


CLASIFICACIÓN

Demencias neurodegenerativas, primarias o corticales: en las que hay una afectación encefálica primaria, se desconoce la causa degenerativa y tiene una evolución progresiva.
  • - La enfermedad de Alzheimer es la demencia más frecuente (50-70% de las demencias), se caracteriza clínicamente por deterioro cognitivo, y neuropatológicamente por la presencia de ovillos neurofibrilares y placas neuríticas. En la mayoría de casos la presentación es espóradica pero exiten casos familiares, algunos de los cuales se asocian a mutaciones conocidas de trasmisión autosómica dominante.
  • - La demencia en cuerpos de Lewy  es la tercera causa de demencia, se caracteriza clínicamente por la asociación de deterioro cognitivo-demencia fluctuante, parkinsonismo y síntomas psicóticos (alucinaciones visuales e ideas delirantes), y neuropatológicamente por la presencias de cuerpos y neuritas de Lewy en la corteza cerebral y habitualmente también en núcleos subcorticales. 

Demencias secundarias: muchas tienen causas tratables, y el cuadro puede ser reversible, en algunos casos. Las principales son las demencias vasculares.
  • - Demencias vaculares: es la segunda causa de demencia después de la demencia tipo Alzheimer. La prevalencia aumenta con la edad y en varones, tiene como factores etiológicos (hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad y arritmias). El curso es progresivo o estable y los síntomas pueden mejorar en algunos casos. Ejemplo: demencia de Binswanger, secundaria a hipertensión. 
          REVERSIBLES                                                            IRREVERSIBLES
          - Por déficit de vitaminas (B1, B12 y  folatos)                - Enfermedad de Alzheimer.
          - Encefalopatía hepática.                                               - Enfermedad de Parkinson.
          - Pelagra (déficit de B3).                                               - Demencias vasculares.
          - Infecciones (sífilis, meningitis, ect.).                             - Demencia alcohólica.
          - Depresión.                                                                 - Demencia por VIH.
              

DIAGNÓSTICO
  • Perdida de memoria a largo plazo reciente y progresivamente de la memoria remota.
  • Afasias: deterioro del lenguaje oral y escrito (alexia), llegando incluso al mutismo en fases avanzadas.
  • Apraxia: deterioro de la capacidad de ejecutar acciones motoras.
  • Agnosia: deterioro de la capacidad de identificar objetos o personas conocidas.
  • Alteraciones psiquiátricas secundarias: depresión, manía, ideas delirantes, alucinaciones y falsos reconocimientos.
  • Cambios de personalidad.
  • No se altera el nivel de conciencia ni la atención.
  • Alteraciones en la actividades básicas de la vida diaria y en las actividades instrumentales. Alteración en la ejecución de actividades. 
Exiten varios test neuropsicológicos utilizados en el deterioro cognitivo y en la demencia: MMSE (Minimental State Examination de Folstein), Test de Pfeiffer, la Escala de Demencia de Blessed, Clasificación Clínica de la Demencia (Clinical Dementia Rating) y la Escala de deterioro global de Reisberg (GDS, evalua progresión del Alzheimer en siete etapas).






 
                    
TRATAMIENTO
  • FARMACOLÓGICO: 
  1.  En los síndromes reversibles el tratamiento es etiológico (se actúa sobre la causa).  
  2.  En los casos irreversibles se intentara enlentecer el deterioro y disminuir los factores de riesgo. En la enfermedad de Alzheimer se esta avanzando en los estudios utilizando fármacos colinérgicos como: la tacrina, rivastigmina y donezepilo. La memantina se usa en las últimas fases para tratar los trastornos del comportamiento.

  • PSICOTERAPÉUTICO:
          Los aspectos en los que debemos incidir con mayor intensidad serán:
  1. Estado de ánimo y comportamiento emocional. Los pacientes muestran oscilaciones abruptas del estado de ánimo y pueden ponerse agresivos y enfadados. Muchos pacientes son sumamente sensibles a las emociones implícitas de los familiares y reaccionan negativamente a señales de condescendencia, ira y frustacioón Pueden sentirse engañados a veces, por lo que se les deberá volver a tranquilizar y a dirigir a otras actividades.
  2. El conducir: tan pronto se diagnostica la enfermedad de Alzheimer, al paciente se le deberá prohibir que conduzca.
  3. Actividad: deberá implementarse un programa de ejercicio diario que ayudara a mantener su capacidades motoras.
  4. Pertubacion del sueño: los pacientes con la enfermedad de Alzheimer experimentan comúnmente trastornos en los ciclos sueño/vigilia en fases avanzadas de la enfermedad. 
El objetivo fundamental es mantener en el individuo sus capacidades durante el mayor tiempo posible. Los cuidados se irán adaptando según la fase clínica en el que se encuentre el paciente. Dependiendo de la fase se utilizan diferentes técnicas psicodinámicas que ayudan a mantener la capacidad cognoscitiva. En las primeras fases se utiliza la orientación en la realidad, reminiscencia y estimulación sensorial. En las últimas fases se emplea la validación, que al contrario que en la técnica de orientación en la realidad, se basa en la aceptación y validación de los sentimientos del paciente con demencia, no intentando reconducir sus concepciones erróneas hacia otras más reales. En las últimas fases el tratamiento es paliativo.   


    

INTERVENCIONES EN LA DEMENCIA
  • Fomento de la comunicación: para la comunicación con el paciente se utilizará: un lenguaje sencillo, frases cortas, hablando despacio con un tono de voz bajo (sensación de calma). Se llamará al paciente por su nombre. No es conveniente hablar por él, ni hablar de él como si no estuviera presente. En caso de tener que repetir información, usaremos las mismas palabras. Evitar preguntas que no van a poder ser respondidas. La comunicación no verbal puede resultar muy útil. Nos acercaremos al paciente de frente y lentamente. Se ignorarán las alucinaciones o delirios inofensivos y se permiten las conductas excéntricas no dañinas. Trataremos de evitar ruidos de fondo.
  • Estimulación cognoscitiva: informarle de sucesos recientes, proporcionar estimulación ambiental, presentar los cambios de manera gradual, colocar objetos familiares cerca del enfermo...
  • Terapia de reminiscencia: consiste en utilizar el recuerdo de sucesos, sentimientos y pensamientos para facilitar la adaptación a la situación actual. No tiene sentido adiestrar las habilidades perdidas.
  • Actuación ante la demencia: es necesario modificar el ambiente: retirar objetos peligrosos, colocar pulseras de identificación al enfermo, rutina diaria, evitar situaciones extrañas, ambiente de baja estimulación, contacto visual y físico con el paciente.
  • Apoyo al cuidador principal: proporcionando información, recomendaciones y apoyo. El promedio de supervivencia del paciente es de aproximadamente 10 años. 
 

 
 

martes, 28 de junio de 2016

PAPILOMAS


Los papilomas plantares son un tipo de verrugas víricas benignas muy frecuentes en niños y adolescentes. El virus del papiloma humano (VPH) "vive" en la piel, y es el responsable de ésta afección, por lo que son contagiosas.
Estas lesiones pueden ser dolorosas o no en función de su tamaño, su evolución, su localización y del subtipo del VPH que haya provocado la infección aunque, por lo general, suelen provocar dolor como consecuencia del peso del cuerpo sobre ellas, lo que dificulta andar o correr con normalidad.
Existen 2 tipos de verrugas plantares:

VERRUGA MIRMECIA 














VERRUGA MOSAICO 



¿COMO SE TRASMITE?

Las verrugas plantares se pueden transmitir:
  • Por contagio directo a otras personas y/o a nosotros mismos en otras partes del cuerpo distintas de la verruga de origen, es decir piel con piel o la piel de otras personas Este contagio es poco probable.
  • Por contagio indirecto de una persona a otra y/o a nosotros mismos, a través de objetos inanimados como suelos, toallas, superficies, chanclas, etc... Donde el virus puede permanecer algún tiempo tras el contacto con la persona infectada debido a que el periodo de incubación del virus va desde 4 semanas a 20 meses, es decir pueden pasar varios meses desde el contagio hasta que la verruga se manifieste.
Existen factores que facilitan una puerta de entrada del virus a nuestro organismo como:
  • Microtraumatismos, una lesión ligera en el pie como una ampolla, laceración o corte.
  • La hiperhidrosis (excesiva sudoración), y la humedad dilata los poros de la piel y hace más fácil la penetración del virus a través de la piel.
  • Hiperpresión en las cabezas metatarsianas y en los talones.
  • Las personas con estrés, enfermedades metabólicas y las defensas bajas son más propensas a padecer estas afecciones.
Es fácil contraer papilomas al caminar descalzo en lugares donde pisan gran cantidad de personas. Existen más factores de riesgo en comunidades cerradas como cuarteles, internados, escuelas, clubes deportivos, piscinas.

DIAGNOSTICO 

El diagnóstico, se basa en un examen simple y clínico, que permite distinguir la verruga plantar de otras afecciones cutáneas de aspecto similar o parecidas, como las callosidades, las cicatrices fibrosas, o los granulomas por cuerpos extraños.

TRATAMIENTO

El tratamiento debe llevarlo a cabo un profesional sanitario, Podólogo o Dermatólogo.
En personas sanas, dos tercios de los papilomas se curan en 2 años, sin ningún tipo de tratamiento. Pero su contagiosidad y el dolor que provocan algunas veces, justifican un tratamiento apropiado y precoz.
Es importante resaltar que el tratamiento suele ser largo (desde semanas hasta meses) y que es imposible asegurar que se va a curar al primer intento; muchas veces hay que cambiar de un tratamiento a otro o combinarlos. Además, una vez curado el papiloma, éste puede volver a salir, porque se puede eliminar el papiloma, pero no el virus subyacente.
Los dos tratamientos con más evidencia científica son:
  1. Antiverrugas: La principal ventaja de este tratamiento es que resulta prácticamente indoloro para el paciente y no suele haber restricción en su actividad, sin embargo, esta modalidad de tratamiento es la más larga y requiere de frecuentes sesiones para poder eliminar la lesión completamente.
  2. Crioterapia: Método que utiliza nitrógeno líquido, el cual está a -196ºC. Su aplicación congela la verruga. Es un procedimiento doloroso, que dura aproximadamente un minuto. En las horas siguientes, la zona queda más sensible y puede ponerse roja, hincharse e incluso podría aparecer una ampolla bajo el papiloma. Todos estos signos son normales y se van resolviendo poco a poco. Si el tratamiento ha funcionado, el papiloma debería desaparecer en el plazo de 2 semanas aproximadamente. Existen productos comercializados en farmacias que no contienen nitrógeno líquido, sino una mezcla de dimetiléter y propano (DMEP) que congela únicamente hasta -57ºC. La evidencia científica acerca de la efectividad de estos productos es prácticamente nula. Por ello, son productos que no deben ser recomendados como tratamiento estándar de los papilomas.
Otras opciones de tratamiento dependen del grado de resistencia de las lesiones:
  • Láser CO2: esta técnica necesita una anestesia local y puede dejar una cicatriz a veces dolorosa.
  • Extirpación quirúrgica, la excisión quirúrgica mediante cirugía del papiloma presenta el mayor índice de efectividad con un índice de recurrencia muy bajo, puede existir ciertas molestias con este procedimiento pudiendo llevar varias semanas hasta que el área quede curada de forma completa.
  • Electrocoagulación (cauterización mediante electrobisturí).
  • Radioterapia superficial.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCION DE LAS VERRUGAS PLANTARES

  • Inspeccionar rutinariamente los pies. 
  • Usar chanclas, calcetines de neopreno o de látex durante toda la estancia en la piscina o lugares de riesgo sobre todo si uno es propenso al contagio. 
  • Secarse bien los pies después de bañarte o de hacer ejercicio, presta especial atención a la parte situada entre tus dedos. 
  • Utilizar un calzado apropiado, los papilomas suelen aparecer en las zonas del pie que están sometidas a una mayor presión, por lo que es muy aconsejable que utilices un calzado cómodo con vistas no sólo a impedir el contagio de papilomas, sino también de la aparición de callosidades o heridas. 
  • No compartir zapatos, chanclas, calcetines ni toallas. 
  • Ventilar adecuadamente los zapatos, si has usado el mismo par de zapatos durante todo el día es importante que lo ventiles bien cuando llegue la noche. Déjalo al aire libre o en la ventana, de tal modo que el calzado se airee. 
  • Usa cremas y talcos, el polvo de talco es muy útil para reducir la humedad en los pies, ya que impide que éstos suden de manera excesiva. Por otra parte, las cremas son muy beneficiosas en el sentido de que impiden la aparición e rozaduras y heridas en los pies. 
  • No tocar con las manos desnudas las verrugas de otras personas. 
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS

Si se ha adquirido la infección debemos evitar trasmitirla y seguir todas las recomendaciones anteriores y además:
  • Cubrir la verruga durante el tratamiento para limitar los riesgos de contagio. Sobre todo si acudimos a la piscina. 
  • Utilizar un calzado cómodo para reducir la presión sobre la verruga, que transpire bien y no favorezca la sudoración que hace que las verrugas se contagien de una a otra zona de la piel. 
  • Es recomendable usar una toalla para uso individual para no contagiar al resto de la familia y secarse la zona afectada después de secarse todo el cuerpo, o incluso podemos optar por tener una pequeña toalla solo para esa zona. 
  • Echar un poco de lejía en la bañera después de la ducha para no contagiar a los otros miembros de la familia. 
  • Tratar la hidrosis (sudoración), ya que disminuye la eficacia del tratamiento. 
  • Afeitado sobre y alrededor de las verrugas también propaga el virus y es causa de reinfecciones. 
  • No se aconseja cortar o quemar las verrugas ya que pueden provocar lesiones, riesgo de infecciones y también el riesgo de propagación de VPH a otras partes del cuerpo. 
  • Se debe ser constante en el tratamiento y no abandonarlo. 

viernes, 13 de mayo de 2016

CUIDADORAS INFORMALES DE PACIENTES DEPENDIENTES. CAPITULO II



CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD DEL CUIDADOR PRINCIPAL

La mayoría de los estudios realizados en la actualidad determinan que el impacto sobre la salud física y mental de los cuidadores es generalmente negativo. Los principales efectos relacionados con la salud identificados son de tipo emocional, como: estrés psicológico, bajo estado de ánimo, pérdida de autonomía, depresión, frustación y sentimiento de culpa.
En un estudio realizado en España en el año 2004 (IMSERSO), las consecuencias del cuidado en la salud, según los cuidadores, incluyen: 

- Se encuentra cansado (32,7%) .

- Se ha deteriorado su salud (27,5%) .

- No tiene tiempo para cuidar de si mismo (27,2%) .

- Se siente deprimido (18,1%) .

- Ha tenido que tomar pastillas (nervios, para dormir,...) (17.6%) .

- No sigue ningún tratamiento pero cree que lo necesitaría (13,8%) .

La mayoría de los efectos positivos que tiene el cuidador son de carácter psicosocial: satisfacción por la ayuda a otro, mayor seguridad en uno mismo, mejoría de las relaciones y mayor empatía.

Un 43% de los enfermos no pueden cubrir por sí mismos los costes económicos que ocasionan y en un 20% de los casos el coste es asumido en su totalidad por el cuidador u otros familiares. Los costes indirectos constituyen una pérdida ingresos.

Las consecuencias del cuidado en el trabajo pagado, según los cuidadores, incluyen: 

- No pueden plantearse trabajar fuera de casa (26.4%).

- Ha tenido que dejar de trabajar (11.7%).

- Ha tenido que reducir su jornada de trabajo (11.2%).

- Tiene problemas para cumplir horarios (10.7%).

- Su vida profesional se ha resentido (10.2%).

Los efectos del cuidador informal respecto a las relaciones sociales son importantes y hacen referencia en el uso de su tiempo de ocio (reducido): suele recluir al cuidador en la casa, mayor tiempo de trabajo no remunerado y reducción del tiempo libre.




SOBRECARGA DEL CUIDADOR

La vida de los cuidadores gira en torno a cubrir satisfactoriamente las necesidades de los ancianos y más aún si este es dependiente, por lo que suelen abandonar sus vidas, pasando a un segundo plano. 
Esto a la larga genera alteraciones físicas, psíquicas, emocionales y afectivas. 
Para valorar la sobrecarga del cuidador principal se usa la escala de Zarit, que evaluar fundamentalmente: la salud del cuidador, el área económica y laboral, las relaciones sociales y la relación con el anciano.
Esta escala refleja cómo se sienten algunas personas cuando cuidan a otra persona. Nos sirve para detectar si el cuidador principal está sobrecargado y existe riesgo para su salud. 
El índice específico de dependencia mide la relación entre la población activa y la población dependiente de más de 65 años.

Para valorar la calidad de vida de los pacientes, Shalock y Verdugo, en los años 2002/2003, hicieron una tabla en la que indicaban dimensiones e indicadores de calidad de vida.

Para valorar los recursos sociales del anciano comienzan a aparecer escalas específicas como el "Inventario de recursos sociales de Díaz Vega" en el que se evalúan las relaciones con hijos, cónyuge, familiares (primos, hermanos, nietos,...) y amigos. También pregunta por el apoyo que cree que le proporcionan cada uno de ellos y qué cree que se podría hacer para mejorar la situación.

RECURSOS SOCIO-SANITARIOS. SERVICIO DE ATENCIÓN AL DOMICILIO

Se pueden ostentar tanto en Administraciones Públicas como Privadas y estan coordinados por profesionales del sector social. Hay dos tipos de atención:

- Atención dirigida a la vivienda. Incluye: limpieza, comida, compra y otras actividades que el anciano no puede realizar por si mismo.
- Atención dirigida a la persona. La ayuda se enmarca en actividades de la vida diaria, como la higiene, alimentación o vestido.

CENTRO DE DÍA

Centro con horario limitado, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Se presta una atención integral y orientada a la estimulación y mantenimiento de las capacidades (cognitivas, motrices y de relación), para lo que cuenta con profesionales especializados en rehabilitación, animación socio cultural, terapia ocupacional...

El perfil del Centro de día es una persona anciana con necesidad de ayuda para los actos de la vida diaria y que cuenta con apoyo familiar.



     
APARTAMENTOS TUTELADOS

Son viviendas destinadas a la población anciana que carecen de barreras arquitectónicas y disponen de servicios comunes, como: lavandería, comedor, salas comunes, enfermería... Requieren un cierto grado de autonomía del anciano.

TELEASISTENCIA

Es un servicio que consiste en la conexión del usuario con una central a través de un dispositivo de alarma y del teléfono. Este servicio es adecuado para personas con un cierto grado de autonomía que viven solas.

ASOCIACIONES

Pueden ofertar uno o varios servicios que aquí se cita. Hay varias asociaciones: Alzheimer, Parkinson...

RESIDENCIAS DE ANCIANOS

Centros que ofertan una atención continuada, 24 horas al día, durante estancias prolongadas. Los ancianos reciben cuidados especializados e integrales con el objetivo de incentivar, mantener o recuperar habilidades físicas, psíquicas o sociales.
Cuentan con Servicio Médico y Enfermería al que pueden añadir un psicólogo, trabajador social, rehabilitación, terapia ocupacional, animación sociocultural, podología, peluquerías, cafetería...
Pueden ser públicas o privadas.

UNIDADES DE CONVALECENCIA Y REHABILITACIÓN

Centros socio-sanitarios de corta o media estancia. Suponen un recurso intermedio entre el alta hospitalaria y el domicilio, o domicilio y residencia. También se usan en las recuperaciones de situaciones agudas y en la reagudización de procesos crónicos.

UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN: SERVICIO DE GERIATRÍA

Se trata de un equipo interdisciplinario. Son Unidades funcionales sin camas formado por especialistas geriátricos. Se centran en la valoración y asesoramiento al resto de servicios del hospital sobre la atención geriátrica.

POLÍTICAS DE SALUD Y GERIATRÍA 

PLAN GERONTOLÓGICO NACIONAL (1993)

Es una guía para mejorar las condiciones de vida de los mayores.
Las áreas de actuación en que se encuentra son pensiones, salud y asistencia sanitaria, servicios sociales, cultura y ocio y participación.

PACTO DE TOLEDO (1995)

- Fija la edad de jubilación a los 65 años, pero esta se puede aumentar si el anciano así lo desea.
- Mantiene el poder adquisitivo de las pensiones.
- Refuerza el principio de solidaridad.

PRINCIPIOS DE LAS NACIONES UNIDAS

Incluyen: independencia, participación, cuidados, autorrealización y dignidad. 



sábado, 12 de marzo de 2016

CONSEJOS SOBRE ALIMENTACION Y NUTRICION PARA NUESTROS MAYORES

CONSEJOS SOBRE ALIMENTACION PARA NUESTROS MAYORES

Alimentación y nutrición

Salud Mayores. Medicina preventiva para mayores. Alimentación y nutrición
La alimentación y el estado nutricional condicionan la salud de las personas de un modo importante y mantener su equilibrio es esencial en las personas mayores para evitar o minimizar las patologías crónicas.
La malnutrición es un problema frecuente en la vejez, supone una clara fuente de fragilidad en el anciano y da lugar a un mayor número de complicaciones y a un peor pronóstico de sus enfermedades. La nutrición adecuada en el anciano supone una compleja interrelación de capacidades físicas de autonomía, condicionantes sociales y económicos muchas veces desfavorables en la vejez, capacidades mentales o sensoriales también a veces alteradas y cambios propios del envejecimiento que pueden predisponer a una peor nutrición. Vigilar pérdidas ponderales y situaciones de riesgo, así como la detección precoz y el tratamiento en los casos de malnutrición, son medidas a tener en cuenta en esta población.
Resulta difícil modificar una educación alimentaria en ciertas épocas de la vida. Las personas de avanzada edad conservan muy arraigadas las costumbres y por lo general son contrarias a modificarlas. Si gozan de buena salud creerán que no necesitan cambiar su alimentación, pues la prueba de que no les resulta perjudicial es la salud de que disfrutan y continuarán ingiriendo sustancias peligrosas para su organismo envejecido.

 vida sedentaria, mantenida a lo largo de muchos años, aparecen en la edad avanzada en forma de arteriosclerosis y otros problemas de salud. Asimismo, se ha comprobado que la dieta saludable previene la aparición y el desarrollo de ciertas condiciones patológicas:
  • Las enfermedades cardiovasculares disminuyen con el aumento de las fibras vegetales y las frutas en la dieta, así como con la reducción del hábito alcohólico.
  • La reducción de la ingesta de grasas saturadas (de origen animal) y el aumento proporcional de la ingestión de grasas insaturadas (de origen vegetal) reduce también las enfermedades cardiovasculares.
  • La reducción de la ingesta alcohólica repercute positivamente en la reducción de la aparición de muchos cánceres, en lugares del organismo tales como la cavidad oral, la faringe, la laringe, el esófago, el hígado o la mama.
  • La ingesta hídrica suficiente (habitualmente alrededor de los 1,5 – 2 litros de líquido diarios) redunda en una buena hidratación de todos los tejidos del anciano y protege de la aparición de cuadros graves de deshidratación e hipotensión postural y de molestias como el vértigo o el estreñimiento.
Salud Mayores. Medicina preventiva para mayores. Alimentación y nutrición
La dieta equilibrada es la que proporciona al organismo los alimentos que necesita para conseguir una buena nutrición Conviene recordar que la alimentación en las personas mayores ha de tener en cuenta que:
  • Los alimentos no deben ser muy abundantes y sí de fácil masticación.
  • Los alimentos deben ser atractivos con el fin de estimular el apetito, evitando la utilización de condimentos fuertes y procurando no abusar de las grasas saturadas (mantequilla, tocino, embutidos...).
  • Debe ser rica en alimentos que contengan proteínas de buena calidad y fácil digestión (leche, pescado, pollo, clara de huevo).
  • Las ensaladas no deben faltar al menos en las comidas del mediodía por lo saludables efectos de la fibra que contienen, a excepción de para aquellos que tengan dificultad en la masticación o problemas gástricos, sustituyendo ésta por otras verduras cocidas.
  • Las necesidades de vitaminas no se reducen con los años; conviene, pues, mantener el mismo aporte que en la juventud.
Salud Mayores. Medicina preventiva para mayores. Alimentación y nutrición
He aquí unos consejos prácticos que ayudarán a llevar una mejor alimentación:
 
  • Organizar la compra semanalmente, planificando los alimentos que se comprarán. En caso de vivir solo se puede hacer acompañado de amigos, como una actividad social más. Además, seguir cocinando es bueno para mantener ágiles las actividades cognitivas y manuales.
  • Hacer 5 comidas al día (o como mínimo repartirlo en 3 ingestas), sin olvidarse nunca del desayuno.
  • Reducir las calorías de la dieta para compensar la menor actividad física y el menor gasto energético, previniendo así el sobrepeso.
  • Seguir comiendo de todo: una dentadura débil no es razón suficiente para erradicar de la dieta productos tan esenciales como la carne o las verduras; en ése caso se pueden adaptar las texturas a alimentos de fácil masticación o purés.
  • Comer diariamente distintos tipos de cereales: pan, arroz, fideos... Un aporte de fibra ayudará a mantener un buen funcionamiento intestinal y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como las enfermedades del corazón y la diabetes tipo 2.
  • Mejor consumir carnes blancas que rojas; carne de pavo, pollo o conejo, siempre sin piel para disminuir la cantidad de grasa.
  • No abusar del café ni por supuesto del alcohol.
  • Disminuir el colesterol. Prescindir de los fritos y en caso de hacerlos, sólo con aceite de oliva. Son de preferencia las cocciones como vapor o hervido, plancha, horno o papillote.
  • Consumir embutidos sólo de forma excepcional, así como la bollería industrial y la casquería, ambas muy ricos en grasas saturadas y colesterol.
  • Beber al menos dos litros de agua al día (de 8 a 10 vasos de agua, zumos, caldos o infusiones). Aunque no se tenga sed, es imprescindible la prevención de la deshidratación.
  • Disminuir el aporte de sal. Sí al sabor. Es importante que los alimentos estén bien condimentados porque comer es un placer a cualquier edad y precisamente a edades avanzadas, en las que es habitual el incómodo consumo de medicamentos, la hora de la comida no puede ser un suplicio más. Añadiendo especias aromáticas (tomillo, romero, laurel, orégano, etc.) se aportará sabor a los platos a la vez que se previene la hipertensión.
  • Verduras, legumbres, hortalizas y pescado deben tener un papel esencial en la dieta diaria, por su aporte de vitaminas, fibra, proteínas de fácil digestión y su pobre aporte de grasas saturadas. Forman parte esencial de la dieta mediterránea, la única de la que se ha comprobado su protección ante las enfermedades cardiovasculares.
  • Los lácteos debes estar presentes cada día por su gran aporte de calcio; son el mejor aliado contra la osteoporosis (además de practicar ejercicio físico de forma regular).

jueves, 18 de febrero de 2016

CUIDADORAS INFORMALES DE PACIENTES DEPENDIENTES. CAPÍTULO I


En este artículo vamos a hacer una breve mención en dos capítulos sobre la figura muchas veces desconocida, generalmente poco valorada, pero imprescindible en la mayoría de las familias actuales que es la cuidadora informal.

El envejecimiento de las poblaciones conlleva, en muchos, casos a situaciones de dependencia que están provocando un cambio en la organizaciones de los servicios sanitarios.

Es por todo ello que el servicio de Atención Domiciliaria se hace prioritario dentro del conjunto de los servicios ofertados en Atención Primaria de salud, siendo la Enfermera la principal proveedora iniciando y realizando el seguimiento de los pacientes atendidos en el domicilio.

Los receptores de estos servicios son diversos, no obstante los grupos con mayor necesidad de cuidados son: personas afectadas por procesos crónicos incapacitantes, pacientes pluripatológicos y con deterioro funcional, personas en situación terminal con necesidades de cuidados y personas que precisan cuidados en el domicilio tras el alta hospitalaria. En resumen, personas con graves dificultades para acudir al centro de salud que presentan necesidades de cuidados.

Además del propio paciente también se incluye, como receptor del servicio de Atención Domiciliaria a las cuidadoras principales, desarrollándose programas de atención basados en la formación y asesoramiento en habilidades básicas para el cuidado, manejo de problemas de afrontamiento, mejora de la autoestima, información sobre servicios de apoyo...

Los cuidadores familiares de personas mayores dependientes son aquellas personas que, por diferentes motivos, coinciden en la labor a la que dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo, como: permitir que otras personas puedan desenvolverse en su vida diaria, ayudándolas a adaptarse a las limitaciones que su discapacidad funcional (entendida en sentido amplio) les impone.



En la mayoría de las familias es una única persona la que asume la mayor parte de la responsabilidad de los cuidados.

CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS DEL CUIDADOR PRINCIPAL:
  • La mayoría de los cuidadores son mujeres.
  • De entre las mujeres cuidadoras, la mayoría son hijas, seguidas de esposas y nueras de la persona cuidada.
  • La edad oscila, en la mayoría de los casos, entre 45 y 65 años de edad.
  • En su mayoría están casados.
  • El nivel de estudios de las cuidadoras suele ser bajo en la mayoría de los casos, generalmente sin estudios o tan solo con estudios primarios; aunque las tendencias están cambiando en la actualidad.
  • Una parte muy sustancial de cuidadores comparten el domcilio con la persona cuidada.
  • En la mayoría de los casos no existe una ocupación laboral remunerada del cuidador.
  • La mayoría de los cuidadores prestan ayuda diaria a su familiar mayor.
  • Gran parte de los cuidadores no reciben ayuda de otras personas.
  • La rotación familiar o sustitución del cuidador principal por otros miembros de la familia es moderadamente baja.
  • Percepción de la prestación de ayuda: cuidado permanente.
  • Una parte de ellos comparte la labor del cuidado con otros roles familiares, como cuidar de su hijos.



ES IMPORTANTE LA FORMACIÓN DEL CUIDADOR PARA:
  • Mejorar la relación anciano-cuidador (lazos afectivos).
  • Hacerle partícipe de los cuidados, mejorando sus capacidades: higiene, movilidad, alimentación, eliminación y detección de síntomas.
  • Instruirle sobre la necesidad de desconexión de su papel de cuidador y así evitar la sobrecarga psíquica y física.
  • Elaboración de una Guía de cuidados al anciano dependiente.