|
miércoles, 2 de diciembre de 2015
FOMENTAR LA AUTONOMIA DE UNA PERSONA DEPENDIENTE
Etiquetas:
autoestima,
autonomía,
cuidado,
envejecimiento
martes, 30 de junio de 2015
GOLPE DE CALOR: PREVENCION
INTRODUCCIÓN
El
calor intenso puede traer varias consecuencias para la salud a
cualquier edad, aunque los grupos de mayor riesgo son los niños
y los mayores de 65 años, en los que es
muy probable que padezcan de alguna afección médica
crónica que altere las respuestas normales del cuerpo al calor
y/o es muy probable que estén tomando medicinas recetadas que
menoscaban la capacidad del cuerpo para regular su temperatura o que
inhiben la transpiración.
Se
ha demostrado que con el paso de los años, se presentan
déficit de adaptación a las temperaturas
externas, por lo cual en épocas muy cálidas, las
posibilidades de sufrir un “golpe de calor” son realmente altas.
Estos
cambios se producen porque:
- La piel se adelgaza y se desnaturalizan los receptores cutáneos de la temperatura, por lo que las personas adultas mayores pueden tener dificultad para percibir con certeza si tienen frío o calor.
- Se presentan déficit de adaptación a las temperaturas externas, por lo cual en épocas de altas temperaturas aumentan las posibilidades de sufrir un "golpe de calor".
- La cantidad de agua corporal disminuye a edades avanzadas.
- También disminuye la capacidad de retención de orina, razón por la cual muchos adultos mayores no quieren tomar agua.
- Algunos antihipertensivos que suelen tomar los adultos mayores podrían aumentar el riesgo de deshidratación.
SÍNTOMAS
DEL GOLPE DE CALOR
Cuando el cuerpo pierde la capacidad de controlar su temperatura, la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente, falla su capacidad de sudoración y no logra enfriarse. La temperatura del cuerpo sube a 39,5-41°C o más en 10 a 15 minutos, los siguientes síntomas mas frecuentes son:
- La temperatura corporal se eleva por encima de los 39,5-40 grados.
- El pulso se acelera.
- Pueden producirse cambios en el estado de conciencia (somnolencia).
- La sudoración cesa.
- La piel se observa seca, caliente y enrojecida.
Otras
manifestaciones a tener en cuenta son dolor de cabeza, sensación
de fatiga y sed intensa, náuseas, vómitos y/o calambres
musculares.
La deshidratación ocasiona:
La deshidratación ocasiona:
- Hay confusión, desorientación, delirio.
- Se seca la boca o se torna pegajosa.
- Baja la presión arterial.
- Puede aparecer irritabilidad, sudoración excesiva, respiración agitada, pulso débil pero rápido, vértigo, calambres, cefalea.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
Para
evitar los efectos del intenso calor se recomienda:
- Tome duchas o baños frescos (no helados).
- Evita la exposición al sol en las horas centrales del día (de 12 a 17 horas) y, en general, evita exposiciones prolongadas o dormirte al sol.
- Evitar las multitudes.
- Usar ropa que le quede suelta, de materiales delgados y colores claros que permitan la transpiración.No es conveniente quitarse la camisa si se tiene calor y se está al sol porque el tejido retiene la humedad.
- Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla. Utilizar gafas de sol.
- Usar cremas de protección solar, factor 30 o más.
- Tomar bastante agua, líquidos y bebidas isotónicas.
- Evitar las bebidas alcohólicas, en especial aquellas especialmente dulces. Tampoco se recomienda las infusiones calientes y bebidas muy frías. Evitar también bebidas con cafeína.
- Ingerir verduras y frutas. Evitar comidas muy abundantes y de difícil digestión que hacen aumentar la temperatura interna.
- Programar sus actividades al aire libre para horas no muy calurosas; como antes de las 10 H o después de las 18 H, evitando el ejercicio físico intenso. Hidratandose antes y después del ejercicio. Nunca realizar actividades físicos sólo, hacerlo siempre acompañado.
- Pasa tiempo en locales con aire acondicionado. Si dispones de él en casa, acuérdate de bajar la temperatura por la noche, porque el cuerpo se enfría durante el sueño.
- Tener en cuenta que si la persona padece alguna patología respiratoria o cardíaca, hipertensión arterial, diabetes, obesidad o enfermedades crónicas, los riesgos se multiplican, si notas cansancio o mareo, retírate a un lugar fresco o ventilado y aflójate la ropa.
¿COMO
DEBEMOS ACTUAR ?
Es
importante actuar rápidamente avisando a los servicios sanitarios,
entretanto:
- Trasladar al paciente a un lugar fresco, refrigerado, elevando los pies para favorecer le retorno venoso.
- Desvestir al paciente y bajar la temperatura corporal mediante paños de agua fria en axilas e ingles, remojandolos en agua con hielo, si es posible dar baño de agua muy fria.
- Un chorro de agua en las muñecas proporciona alivio.
- Si la temperatura es superior a 40º C bajarla hasta los 38ºC para evitar posibles hipotermias.
- Controlar la temperatura cada 15 minutos, para en caso de que siga subiendo iniciar nuevamete las medidas.
- Rehidrar al paciente si esta consciente con abundante liquido,se puede dar agua fresca incluso con una cucharadita de sal.
- No friccionar la piel con alcohol, ni dar antitérmicos.
CONCLUSIÓN
El
golpe de calor puede provocar la muerte y algun tipo de discapacidad
permanente si no es tratada a tiempo.
Ante
las altas temperaturas que se pronostican para este verano es
necesario extremar los cuidados de nuestros mayores para evitar la
dehidratación y el golpe de calor.
¡¡¡¡¡
MUCHA HIDRATACIÓN Y PREVENCIÓN !!!!!
Etiquetas:
golpe de calor,
hidratación,
prevención
martes, 5 de mayo de 2015
Hipertensión Arterial.Consejos en la dieta( 2ª parte)
Alimentación sana para pacientes hipertensos
Evitar alimentos ricos en sal y reducir la ingestión de ésta
La sal es un factor importante en el paciente con hipertensión arterial, esta la podemos encontrar en forma de sal común(sal de mesa) o bien añadida en el alimento durante su elaboración.
Indicaremos a continuación alimentos que deben evitarse en la medida de lo posible o al menos limitarse. Igualmente el consumir alimentos que no lleven sal puede resultar poco apetitoso, para evitar esto se puede sustituir la sal por otras sustancias que aporten sabor y aromas
- Alimentos preparados y enlatados
- Galletitas saladas
- Carne y pescado picantes, salados y ahumados
¿Cómo puede reducirse la ingestión de sal?
- No añadir más sal en la elaboración de las comidas
- Cuando se preparen los alimentos, condimentar con hierbas frescas y especias
- Cocine sin sal, condimente con mezclas de sal y especias
- Vigile el contenido de sodio de las aguas minerales
Aromatizantes o sustitutivos de la sal
Existen todo tipo de condimentos, especias, frutas y verduras que pueden ser buenos sustitutos de la sal:
Verduras: Ajos, cebollas, puerros, ajos tiernos y cebollas tiernas, darán sabor a otros alimentos.
Frutas: Naranjas, limones, pomelo, limas se pueden utilizar para marinar los alimentos y darles sabor.
Hierbas aromáticas y especias:
- Hinojo, de sabor anisado para sopas, verduras y pescados.
- Clavo, resalta platos insípidos. Perejil, da un sabor fresco y penetrante. Menta muy refrescante para aromatizar habas, guisantes, pepino y salsas de yogur.
- Pimientas, de sabor picante y aromático para adobos y cualquier guiso o aliño. Laurel, para estofados.
- Oregano y albahaca, para pasta y ensaladas.
- Salvia, para pasta carnes y pescados.
- Romero y tomillo, para carnes, pescados, y adobos.
- Estragón y enebro, para pescados, salsas y aliños.
- Nuez moscada, para salsas con leche.
- Curry, para carnes, pescados, arroces, pastas y verduras.
- Pimentón, para estofados, sopas y salsas.
- Azafrán, para arroces y pescados.
- Jengibre, para carnes pescados y verduras.
- Sésamo, para panes, galletas y ensaladas.
- Aceite de oliva natural o aromatizado.
- Vinos y licores, para añadir durante la cocción en pequeñas cantidades.
Consejos para cocinar con poca sal:
- Cocine las patatas con su piel, no hervidas con sal
- Añada únicamente un poco de sal al agua de hervir la pasta, el arroz y las patatas
- Sale únicamente la carne cuando se haya dorado (carne asada) o cuando está asada
- Cocinar al vapor o en papel de aluminio y a la parrilla ayuda a preservar el sabor propio del alimento
En general, elija comidas que sepan bien sin sal.
Etiquetas:
alimentación
jueves, 19 de marzo de 2015
ESCALAS DE VALORACIÓN DEL RIESGO DE DESARROLLAR ULCERAS POR PRESION
INTRODUCCIÓN
Las úlceras por presión (UPP) constituyen un importante problema de salud que afecta a todos los sistemas sanitarios desarrollados. La valoración del riesgo es un aspecto clave en la prevención. El objetivo de la valoración del riesgo es la identificación de los individuos que necesitan medidas de prevención y la identificación de los factores específicos que los ponen en situación de riesgo. Para ello se utilizan las escalas de valoración del riesgo.
Existen cinco escalas validadas hasta la fecha: Braden, Norton, EMINA, Waterlow y Cubbin-Jackson.
Existe un amplio grado de consenso entre las asociaciones científicas que consideran que la prevención constituye el método más eficiente de abordar el problema de las UPP .
Habitualmente, se consideran cuatro grandes áreas en la aplicación de medidas de prevención:
El objetivo de la valoración del riesgo es la identificación de los individuos que necesitan medidas de prevención y la identificación de los factores específicos que los ponen en situación de riesgo.
Las úlceras por presión (UPP) constituyen un importante problema de salud que afecta a todos los sistemas sanitarios desarrollados. La valoración del riesgo es un aspecto clave en la prevención. El objetivo de la valoración del riesgo es la identificación de los individuos que necesitan medidas de prevención y la identificación de los factores específicos que los ponen en situación de riesgo. Para ello se utilizan las escalas de valoración del riesgo.
Existen cinco escalas validadas hasta la fecha: Braden, Norton, EMINA, Waterlow y Cubbin-Jackson.
Existe un amplio grado de consenso entre las asociaciones científicas que consideran que la prevención constituye el método más eficiente de abordar el problema de las UPP .
Habitualmente, se consideran cuatro grandes áreas en la aplicación de medidas de prevención:
- Valoración del riesgo de desarrollar una UPP.
- Cuidados de la piel.
- Reducción de la presión: con medidas generales, mediante el uso de superficies especiales de manejo de la presión, y locales, mediante apósito y otros materiales específicos.
- Educación.
El objetivo de la valoración del riesgo es la identificación de los individuos que necesitan medidas de prevención y la identificación de los factores específicos que los ponen en situación de riesgo.
DEFINICIÓN
Una escala de valoración del riesgo de desarrollar UPP (EVRUPP) sería, por tanto, un instrumento que establece una puntuación en función de una serie de parámetros considerados como factores de riesgo.
OBJETIVOS
Los objetivos de la aplicación de una escala de valoración del riesgo de UPP serían:
La primera escala de valoración del riesgo de desarrollar una UPP descrita en la literatura fue expuesta en 1962 por Doreen Norton, junto con McLaren y Exton-Smith en el curso de una investigación sobre pacientes geriátricos. De la Escala de Norton se han derivado múltiples escalas (Gosnell, Ek, Nova, EMINA, etc.) , aunque otras autoras han utilizado diferentes criterios para desarrollar sus escalas, como Waterlow, Cubbin-Jackson, etc.
Han sido Barbara Braden y Nancy Bergmstrom, quienes han desarrollado una escala a través de un esquema conceptual en el que reseñaron, ordenaron y relacionaron los conocimientos existentes sobre las UPP, lo que les permitió definir las bases de una EVRUPP .
Los criterios exigibles a una EVRUPP y, por tanto, los mínimos necesarios para evaluar y validar una escala serian:
Una escala de valoración del riesgo de desarrollar UPP (EVRUPP) sería, por tanto, un instrumento que establece una puntuación en función de una serie de parámetros considerados como factores de riesgo.
OBJETIVOS
Los objetivos de la aplicación de una escala de valoración del riesgo de UPP serían:
- Identificar de forma precoz a los pacientes que pueden presentar UPP en base a la presencia de factores de riesgo.
- Proporcionar un criterio objetivo para la aplicación de medidas preventivas en función del nivel de riesgo.
- Clasificar a los pacientes en función del grado de riesgo, con fines de estudios epidemiológicos y/o de efectividad.
- Asegura la asignación eficiente y efectiva de recursos preventivos limitados.
- Sirve de soporte de las decisiones clínicas.
- Permite el ajuste de casos, en función del riesgo en estudios epidemiológicos.
- Facilita el desarrollo de protocolos de valoración del riesgo.
- Sirve como prueba en casos de litigios.
La primera escala de valoración del riesgo de desarrollar una UPP descrita en la literatura fue expuesta en 1962 por Doreen Norton, junto con McLaren y Exton-Smith en el curso de una investigación sobre pacientes geriátricos. De la Escala de Norton se han derivado múltiples escalas (Gosnell, Ek, Nova, EMINA, etc.) , aunque otras autoras han utilizado diferentes criterios para desarrollar sus escalas, como Waterlow, Cubbin-Jackson, etc.
Han sido Barbara Braden y Nancy Bergmstrom, quienes han desarrollado una escala a través de un esquema conceptual en el que reseñaron, ordenaron y relacionaron los conocimientos existentes sobre las UPP, lo que les permitió definir las bases de una EVRUPP .
Los criterios exigibles a una EVRUPP y, por tanto, los mínimos necesarios para evaluar y validar una escala serian:
- Alta sensibilidad: definida como la habilidad de un test o escala para identificar correctamente a los pacientes que tienen la enfermedad o condición entre todos los de riesgo.
- Alta especificidad: definida como la habilidad del test o escala para identificar correctamente a los pacientes que no tienen la enfermedad o condición entre los que no son de riesgo.
- Buen valor predictivo: tanto positivo, entendido como cuántos de los pacientes con úlcera han sido catalogados de riesgo entre el total que la desarrollan, como negativo, entendido como cuántos pacientes sin úlcera han sido catalogados sin riesgo entre el total de los que no la han desarrollado.
- Ser fácil de usar.
- Que presente criterios claros y definidos que eviten al máximo la variabilidad entre interobservadores.
- Aplicable en los diferentes contextos asistenciales.
Etiquetas:
escalas,
ulceras,
upp,
valoración
martes, 17 de febrero de 2015
EDUCACION SANITARIA EN PREVENCION DE CAIDAS EN LAS PERSONAS MAYORES
Prevención de accidentes
Los ancianos son uno de los grupos de riesgo más amplios y sufren muchos accidentes que se podrían evitar. Los accidentes constituyen la primera causa de lesiones e incapacidad y la quinta causa de mortalidad en personas de más de 75 años.
Aquí se recogen las medidas básicas que se deben tomar para impedir caídas.
Aquí se recogen las medidas básicas que se deben tomar para impedir caídas.
Caídas
Las caídas son los accidentes más frecuente en los ancianos. A ello contribuyen factores propios de la misma naturaleza del anciano, que presenta ya alteraciones degenerativas, origen de una mayor debilidad muscular y una deficiencia en los sistemas de relación como el equilibrio, la vista y el oído.Para evitar las caídas deben seguirse unas normas, tanto en la actitud del propio anciano, como en el medio que lo rodea. Las caídas en los ancianos pueden resultar muy graves, no ya por el traumatismo en sí, sino además por la descompensación que pueden producir y la necesidad de encamamiento o inmovilización que a veces les siguen.
Adaptación del domicilio:
En la adaptación del domicilio es importante tener en cuenta que los grandes cambios del entorno habitual pueden ser perjudiciales, haciendo que se sienta más confuso y alterado, al no poder reconocer las novedades. A pesar de ello sería recomendable modificar algunas cosas para impedir accidentes, siempre de forma gradual.
- Dormitorio:
- Colocar la cama de manera que el enfermo pueda subir y bajar sin molestias; normalmente es necesario subir la cama unos 20-30 cm para facilitar la movilidad y ayuda.
- Quitar la alfombra o fijarla al suelo para evitar que se resbale.
- Fijar la lámpara de noche a la pared o a la mesita para evitar que la tire e instalar un sistema fácil de manipular para encenderla y apagarla.
- Procurar una correcta iluminación en el dormitorio (piloto de luz permanente), una adecuada señalización (letras e imágenes en las puertas) e iluminación del trayecto entre el dormitorio y el cuarto de baño, o colocar bandas o flechas luminiscentes que indiquen el camino.
- Cocina:
- Almacenamiento de objetos entre la altura de la cadera y la de los ojos. Los objetos de uso frecuente colocados en los lugares más accesibles.
- Escaleras o taburetes: con peldaños bien seguros si es necesario elevarse para coger algo.
- Mesa: firme y fija.
- Cocina y horno: Sustituir, si es posible, el horno de gas por una cocina eléctrica; si no, instalar un aparato detector de fugas de gas o que quede inutilizable cuando no se use.
- Calentador: Bloquearlo en posición intermedia. Evitará quemaduras por agua caliente.
- Frigorífico: Equiparlo con cerradura.
- Electrodomésticos pequeños: Desconectarlos si no se están utilizando.
- Suelo: Conservarlo seco para evitar caídas.
- Productos de limpieza: Guardarlos bajo llave.
- Cuchillos y objetos cortantes: Se deben situar fuera del alcance de ancianos con demencias o con patología psiquiátrica.
- Vajilla: Se recomienda usarla irrompible o de plástico.
- Baño:
- Quitar la alfombrilla de baño sobre la que pueda resbalarse.
- Tiras antideslizantes pegadas en el fondo de la bañera.
- Mantener una luz nocturna permanente.
- Agarradera que facilite la entrada y salida de la bañera.
- Evitar que se quede encerrado.
- Quitar la llave de la cerradura o los cerrojos de la puerta por dentro.
- Cierres de puertas que garanticen el acceso a una emergencia.
- Facilitar el acto de bañarlo/se:
- Dicha flexible, más manejable para lavarse y barras laterales para agarrarse en bañera, ducha y W.C.
- Retretes a la altura correcta
- Reducir al mínimo los útiles de aseo y colocarlos siempre en el mismo sitio.
- No exponerlo a cambios bruscos de temperatura.
- Suelos:
- No encerarlos, quitar las alfombras, cables y objetos que puedan obstaculizar.
- Utilizar calzado adecuado: Zapatos con suela firme, no deslizantes, sin roces y con tacones bajos. Evitar caminar con calcetines o con las zapatillas sueltas, anchas.
- Procurar que exista una buena iluminación pero que no deslumbre.
- Si hay escaleras, protegerlas con pasamanos a ambos lados y pintar el primer y último peldaño de color diferente y llamativo para que reconozca la escalera. Debe estar bien iluminada (pilotos de luz en zonas concretas). Alfombrillas no deslizables ni de pelo espeso o muy gruesas, suelos no encerados ni resbaladizos. Quitar cables y pequeños objetos.
Etiquetas:
prevención
sábado, 31 de enero de 2015
Hipertensión Arterial.Consejos en la dieta( 1ª parte)
La HiperTensión Arterial (HTA) es una enfermedad ampliamente extendida.
Debido al escaso control por parte de los propios pacientes,
así como al gran riesgo cardiovascular que esto implica, tratamos de abordar
algunas indicaciones dietéticas que pueden ayudar a los pacientes hipertensos.
La HTA debe ser considerada parte de una enfermedad más global, no como
una enfermedad aislada en la que el paciente muestra valores de tensión
arterial elevados con respecto a la normalidad.
Así, es muy frecuente que en una misma persona aparezcan,
además de la hipertensión, otras enfermedades asociadas que son también
factores de riesgo cardiovascular:
La obesidad, la hipercolesterolemia y la diabetes suelen
aparecer unidas a la hipertensión arterial y esto aumenta el riesgo de
presentar enfermedad cardiovascular.
Los cambios en nuestra forma de vida son claves para mejorar
nuestras cifras de tensión Arterial, los 2 cambios más eficaces son la pérdida
de peso y la reducción de la ingesta de sal.
Los hábitos alimentarios que hemos adquirido nos llevan a
realizar un consumo excesivo de sal, tomamos al menos unas diez veces más sal
de la que nuestro organismo necesita.
A continuación hablaremos de algunos consejos para moderar
nuestro consumo de sal
Para mejorar nuestras cifras de Tensión Arterial no debemos
consumir más de 6 gr de sal al día, además debemos tener en cuenta que no solo
influye la sal que añadimos directamente a la comida sino que en muchas
ocasiones se utiliza sal para elaborar algunos de ellos(conservas, aceitunas ,quesos ,embutidos).
Una de las acciones más recomendables es restringir toda
esta serie de alimentos que contiene sal para su elaboración(salazones, salmueras,
conservas, aceitunas, embutidos) que prohibir estrictamente el uso de la sal de
cocina en la preparación de los alimentos.
Existen comercializadas otro tipo de sales distintas de la
sal común (sal sódica) como puede ser la potásica, esta última debe ser
empleada con precaución y debe ser consultado su uso con los profesionales
sanitarios debido a posibles interacciones con medicamentos de uso
habitual(diuréticos).
Existen además medicamentos que aportan sal(laxantes, sales
de frutas, antitusígenos)
Utilizar procesos de cocinado que potencien el sabor de los
alimentos: guisados, papillotes, al vapor y estofados.
Las sopas en las que
se utiliza mayor variedad de verduras tienen más sabor.
Las patatas hervidas con su piel son más sabrosas.
En caso de hervir verdura se recomienda hacerlo con poca
agua y el tiempo justo (no más de 20 min).
Se recomienda utilizar aceites aromatizados con hierbas, especias,
ajo, orégano o guindilla.
El vinagre, el limón, el ajo o la cebolla o las hierbas aromáticas
dan sabor a los alimentos.
En próximas entradas al blog incluiremos algún ejemplo de
recetas de alimentos con poca sal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)